Si has comprado recientemente o estás pensando en comprar una almohadilla eléctrica y tienes alguna duda en concreto sobre alguna de sus funcionalidades, estás en el lugar indicado para resolverla.

almohadilla electrica dudas frecuentes

Vamos a ver y a responder algunas de las dudas más frecuentes que suele tener la gente a la hora de utilizar una almohadilla eléctrica.

Lista de Dudas Frecuentes

Puedes utilizar esta tabla para ir directamente al punto que más te interese.

1) ¿Cuánto tiempo habría que esperar para volver a conectarla una vez se apaga automáticamente?

En el caso de que desees seguir utilizando la almohadilla una vez se haya apagado de forma automática, transcurrido el tiempo con el que está programada para funcionar de forma continuada, podrás reanudar el funcionamiento de forma inmediata (hay algunos modelos más económicos que no cuentan con la función de apagado automático).

Para volver a conectar la almohadilla, simplemente tendrías que colocar primero el selector de temperatura en la posición “0” y a continuación en el nivel de calor con que desees seguir utilizándola.

No obstante, puede que este proceso sea diferente según el modelo (mirar instrucciones).

(La función de apagado automático es una medida de seguridad que implementan todos los aparatos de este tipo, como mantas eléctricas, masajeadores cervicales o almohadillas eléctricas en este caso, para evitar que sigan funcionando sin vigilancia: si, por ejemplo, se deja encendido por descuido o la persona que lo está utilizando se queda dormida) 

Recomendaciones de uso

Para más información sobre el tiempo recomendable de uso continuado de una almohadilla eléctrica o la función de apagado automático, puedes echar un vistazo a nuestras Recomendaciones de uso.

2) ¿Cómo puedo saber si es adecuada para mi talla? (almohadillas lumbares)

Habría que tener en cuenta la superficie térmica en sí (X x X cm), y si tiene o no correas para ajustarla a la cintura, ya que proporcionarían adaptabilidad suficiente como para que la almohadilla se pueda ajustar a distintos diámetros según las necesidades. 

3) ¿Se puede desconectar el cable de la almohadilla cuando está en funcionamiento para permitir la movilidad? 

Antes de nada, conviene aclarar que, a no ser que se trate de una almohadilla eléctrica a batería, la almohadilla solamente funciona cuando está conectada a la red eléctrica.

Por tanto, como poder se puede, ya que, en la mayoría de los modelos, el cable se puede desacoplar, pero en ese momento la almohadilla eléctrica se desconectaría* e iría perdiendo gradualmente el calor, por lo que el tiempo de autonomía sería relativamente pequeño. Pero bueno, daría al menos para un ratín.

Apagar antes de desacoplar

Por otra parte, y aunque pueda parecer “de cajón”, no está tampoco de más señalar que lo ideal es apagar la almohadilla a través del selector del mando y no forzar el apagado, lo cual no sería una práctica muy recomendable, ya que, a la larga, podría redundar en una merma de las capacidades del aparato.

4) ¿Calientan lo suficiente como para calmar realmente el dolor?

Este siempre es un factor relativo dependiendo de cada persona.

Hay que tener en cuenta que este tipo de producto térmico eléctrico se ciñe a unos parámetros regulados por el sector que limitan la temperatura máxima que pueden alcanzar por cuestiones de seguridad.

Por lo que, en principio, el calor generado por una almohadilla eléctrica nunca rebasará ciertos niveles de temperatura con tal de garantizar un uso seguro.

Ahora bien, dicho esto, y aunque algunos compradores opinan que los modelos antiguos calentaban más (lo cual es cierto, ya que las medidas de seguridad al respecto eran más livianas), en general, las personas que compran una almohadilla eléctrica están satisfechas con el nivel de calor que proporciona a la hora de calmar o aliviar diversos tipos de dolores en diferentes partes del cuerpo.

5) ¿Es recomendable utilizar la almohadilla para dormir sobre ella?

Los fabricantes de almohadillas eléctricas recomiendan no apoyarse, sentarse o tumbarse sobre ellas.

Las medidas de seguridad con respecto a este tipo de aparatos eléctricos térmicos se han endurecido y, por una cuestión de precaución, se aconseja no ejercer presión sobre la almohadilla para evitar posibles daños en el aparato.

Por este motivo, por ejemplo, en los últimos años se ha limitado (y se ha reducido) el máximo de temperatura que pueden llegar a alcanzar.

¿Qué motivos dan los fabricantes para evitar sentarse o tenderse sobre o apoyarse en la almohadilla eléctrica?

Los fabricantes de almohadillas eléctricas recomiendan no sentarse ni tumbarse sobre ellas para evitar una posible deformación de la resistencia interna a causa de la presión que ejerceríamos con el peso de nuestro cuerpo (o, en todo caso, recomiendan hacerlo durante un periodo breve de tiempo).

Por otra parte, en los manuales de uso de este producto se suele advertir de que una cierta presión sobre él podría impedir una correcta emisión del calor y, a causa de ello:

  • provocar un posible sobrecalentamiento
  • o afectar a la larga a su buen funcionamiento y terminar dando problemas, como por ejemplo: que empiecen a calentar menos, que a los pocos meses de comprarlas dejen de funcionar, etc.

Pero si siempre se ha podido usar así…

Es cierto que muchas veces es ese el uso habitual que se le da a la almohadilla, para tumbarse encima en la cama o en el sillón; y lo más probable es que no haya ningún problema. Sin embargo, en el caso de que optes por darle ese uso, habrías de tener en cuenta un par de cosas:

    1. si la almohadilla presentase de pronto algún defecto en el funcionamiento, al haberla utilizado de esta manera (incluso aunque no hubiese sido esa la causa), la garantía no lo cubriría, ya que la marca podría achacarlo a un mal uso de la almohadilla.
    2. te recomendamos no cubrir la almohadilla con la ropa de cama, es decir, utilizarla desarropado para evitar un posible sobrecalentamiento, y, en todo caso, cubrirla con la ropa de cama una vez esté desconectada y simplemente desprendiendo el calor residual) 

En el caso de tumbarte, sentarte o apoyarte en la almohadilla, te recomendamos hacerlo durante un pequeño lapso de tiempo (15 o 20 minutos) y seleccionando un nivel de temperatura moderado.

Recomendamos este tipo de almohadilla para utilizarla preferiblemente mientras estamos sentados o tumbados sobre la zona en que queramos aplicar calor, o, en todo caso, entre el sillón y la espalda, o el sillón y las piernas, ya que la presión que ejerceríamos de esta manera sobre la almohadilla (no hay que olvidar que se trata de un aparato eléctrico) siempre será menor que si directamente nos tumbamos encima.

En definitiva, mejor usarla enchufada:

  • Mientras estamos despiertos
  • Y aplicando la menor presión posible, colocándola preferiblemente “sobre” y no “bajo” las partes donde queramos usarla.

Es decir, si tu intención es usar esta almohadilla eléctrica para aplicar calor en tu espalda, por ejemplo, estas serían las formas de uso al respecto de más recomendadas a menos recomendadas:

  1. Tumbarte boca abajo y colocar encima de tu espalda la almohadilla, de manera que solamente tu espalda esté en contacto con ella (la forma de uso más recomendada)
  2. Sentarte en el sofá o en la silla y colocar la almohadilla eléctrica entre tu espalda y el respaldo de la silla o sofá (menos recomendada que la anterior)
  3. Tumbarte boca arriba en la cama o en el sofá y colocar debajo de ti la almohadilla (esta es la forma de uso menos recomendada).

6) ¿Por qué motivo todas las almohadillas incluyen la función de apagado automático?

Se trata de un elemento de seguridad incluido en la normativa que regula el funcionamiento de este tipo de aparatos eléctricos que protege contra el sobrecalentamiento y que, en determinadas ocasiones, ayuda a ahorrar energía.

Por ejemplo: imaginemos que utilizas la almohadilla en la cama cuando vas a acostarte y te quedas dormida sin haberla antes apagado. De esta manera, al apagarse automáticamente transcurridos x minutos (según el modelo), impediría que estuviese funcionando durante horas, evitando un posible riesgo de sobrecalentamiento y ahorrando durante todo ese tiempo el consumo eléctrico que generaría.

7) Una vez se ha apagado automáticamente, ¿se vuelve a conectar al enfriarse?

No. Si ha transcurrido el tiempo establecido y la almohadilla se ha apagado de forma automática, para activarla de nuevo tendrás que volver a darle al botón de encendido y seleccionar el nivel de temperatura que desees.

8) ¿Se puede desactivar la opción de apagado automático?

No, esta función no se puede desactivar. La almohadilla eléctrica siempre se apagará automáticamente una vez haya transcurrido el tiempo establecido para ello por cada fabricante. No obstante, siempre puedes apagarla antes de forma manual, o bien seleccionar distintos tiempos programables (en el caso de que la almohadilla en cuestión cuenta con esta funcionalidad).